Google lanza actualización de Chrome con mejoras de velocidad y seguridad

Google ha lanzado una nueva actualización de su popular navegador web, Google Chrome, que promete importantes mejoras en velocidad, seguridad y eficiencia energética. La versión 124, disponible desde esta semana para todos los usuarios de escritorio y dispositivos móviles, refleja el compromiso continuo de la compañía por mantener a Chrome como el navegador más utilizado a nivel mundial.

La actualización no solo incorpora ajustes técnicos, sino que también introduce herramientas pensadas para proteger aún más la privacidad del usuario, reducir el consumo de memoria y ofrecer una navegación más fluida. En un contexto donde los navegadores son el punto de entrada principal a internet para millones de personas, cada mejora cuenta.

Más rápido, incluso con múltiples pestañas abiertas

Uno de los aspectos más destacados de esta versión es la optimización del rendimiento, especialmente en escenarios de uso intensivo como la apertura de múltiples pestañas o la ejecución de aplicaciones web complejas. Según los ingenieros de Google, Chrome 124 carga las páginas un 15% más rápido en promedio gracias a un motor de renderizado actualizado y una mejor gestión de procesos en segundo plano.

Esta mejora se debe en parte a una tecnología llamada «Memory Saver», que suspende pestañas inactivas sin cerrarlas, liberando recursos del sistema y haciendo que el navegador funcione de forma más ágil. Esta función, que ahora es más inteligente, aprende de los hábitos del usuario para decidir qué pestañas priorizar.

Además, se ha mejorado el motor JavaScript V8, lo que se traduce en una mayor velocidad de ejecución de scripts y menor consumo de CPU en sitios web con elementos interactivos como gráficos o formularios dinámicos.

Blindaje de seguridad reforzado

La seguridad sigue siendo uno de los pilares centrales de Chrome, y esta actualización lleva la protección a otro nivel. Una de las principales novedades es la expansión de la tecnología de «Site Isolation», que ahora se aplica incluso a extensiones y procesos internos del navegador. Esto significa que cada sitio web —y ahora cada componente— se ejecuta en su propio entorno aislado, lo que dificulta ataques como el cross-site scripting (XSS) y el robo de cookies o credenciales.

Google también ha introducido mejoras en su sistema de actualizaciones de seguridad en tiempo real, reduciendo el tiempo de respuesta ante nuevas amenazas detectadas. Con la nueva versión, los parches críticos pueden aplicarse sin necesidad de reiniciar el navegador, lo cual representa un paso importante en términos de usabilidad y continuidad de la experiencia.

La función de Protección mejorada contra phishing y malware ha sido refinada con modelos de IA que analizan en tiempo real el comportamiento de las páginas web, alertando al usuario si detectan características sospechosas, como formularios falsos o enlaces camuflados.

Mayor control de privacidad

En respuesta a las crecientes demandas por mayor privacidad en la navegación web, Chrome ha incorporado nuevos controles en su menú de configuración. La opción de revisar y administrar permisos de sitios individuales —como acceso a cámara, ubicación o micrófono— ahora está más accesible, y se incluye una interfaz renovada para gestionar cookies y datos almacenados localmente.

También se ha introducido una función llamada «Privacy Sandbox Insights», que permite a los usuarios ver cómo el navegador personaliza anuncios sin comprometer su información personal. Este enfoque forma parte del plan de Google para eliminar gradualmente las cookies de terceros, sustituyéndolas por tecnologías más respetuosas de la privacidad como Topics API y FLEDGE.

Apuesta por la eficiencia energética

Con el creciente uso de portátiles y dispositivos móviles, la duración de la batería es una preocupación clave. En esta actualización, Chrome ha implementado un modo de bajo consumo automático, que se activa cuando el dispositivo tiene poca batería o cuando no está conectado a la corriente. Esta modalidad ajusta la frecuencia de actualización de pestañas inactivas y limita el uso de animaciones pesadas.

Los resultados internos de Google indican que este modo puede extender la duración de la batería hasta un 30% en sesiones de navegación prolongadas, sin comprometer la experiencia del usuario.

Integración con Android y ChromeOS

La versión móvil de Chrome también ha recibido mejoras, especialmente en dispositivos Android. La sincronización entre móvil y escritorio es ahora más rápida y segura, permitiendo compartir pestañas, contraseñas e historial en tiempo real. También se ha mejorado la gestión de pestañas abiertas en segundo plano, algo que los usuarios de Android venían reclamando desde hace tiempo.

En el entorno de ChromeOS, el navegador se integra aún más con el sistema operativo, permitiendo una experiencia más fluida entre aplicaciones web y locales, algo esencial para usuarios educativos y empresariales.

Reacción del sector y la comunidad

Expertos en ciberseguridad y desarrollo web han reaccionado positivamente a la actualización. «Google continúa demostrando liderazgo técnico al reforzar tanto la velocidad como la seguridad de Chrome sin sacrificar usabilidad», comentó María González, analista en Tecnologías Web del MIT.

Por su parte, la comunidad de desarrolladores también se ha mostrado entusiasta con las nuevas API disponibles en Chrome 124, que permiten una mayor interacción entre sitios web y hardware local, incluyendo micrófonos, cámaras y dispositivos Bluetooth.

¿Qué sigue para Chrome?

Google ha dejado entrever que esta actualización es parte de un plan más amplio para rediseñar Chrome a lo largo de 2025, con una interfaz más modular, soporte para experiencias basadas en inteligencia artificial, y una estrategia agresiva para la eliminación total de cookies de terceros en todos los dispositivos.

Con más de 3.000 millones de usuarios activos, Chrome no solo es un navegador, sino una pieza clave del ecosistema digital moderno. Esta nueva actualización consolida su posición como líder, no solo por su penetración, sino también por su capacidad de adaptarse a un internet en constante evolución.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *