El FMI Reduce su Pronóstico de Crecimiento Global para 2025

El FMI Reduce su Pronóstico de Crecimiento Global para 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su previsión de crecimiento económico mundial para 2025, situándola en un 3,2%, una décima menos que su estimación anterior. Esta actualización refleja las crecientes tensiones comerciales y las políticas proteccionistas que están afectando la economía global.​

Factores que Influyen en la Revisión

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha señalado que los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos representan un «riesgo significativo» para el crecimiento económico mundial. Estas medidas han generado incertidumbre y podrían desencadenar represalias por parte de otros países, intensificando las disputas comerciales. ​

Además, la obsesión del presidente estadounidense, Donald Trump, con los aranceles ha provocado una crisis económica global. Las tasas arancelarias efectivas han alcanzado niveles entre el 20% y el 25%, los más altos en al menos un siglo. Esta política proteccionista ha causado caídas en los mercados bursátiles y ha aumentado el riesgo de una recesión mundial, con estimaciones de pérdidas de hasta 200.000 millones de dólares anuales solo en EE. UU

Impacto en las Principales Economías

El FMI ha ajustado sus previsiones para varias economías clave:​

  • Estados Unidos: Se espera un crecimiento del 2,2% en 2025, reflejando el impacto de las tensiones comerciales y una desaceleración en el gasto de los consumidores. ​
  • Zona Euro: El crecimiento proyectado es del 1,4%, afectado por la disminución de las exportaciones y la incertidumbre política en algunos países miembros. ​
  • China: Aunque sigue siendo una de las economías de más rápido crecimiento, su previsión se ha reducido al 4,5%, debido a las tensiones comerciales y a una menor demanda interna. ​

Proyecciones para América Latina

Para América Latina y el Caribe, el FMI anticipa una disminución en el crecimiento, pasando del 2,2% en 2023 al 2,1% en 2024 y 2025, lo que representa una reducción de dos décimas en comparación con estimaciones anteriores. ​

Riesgos y Desafíos

El FMI advierte que la escalada de medidas proteccionistas podría tener consecuencias más severas de lo previsto. Según el Financial Times, si los aranceles propuestos por la administración Trump se implementan en su totalidad, el crecimiento global podría reducirse en 0,8% en 2025 y en 1,3% en 2026.

Además, la incertidumbre política en varias regiones, junto con desafíos estructurales como el envejecimiento de la población en economías avanzadas y la necesidad de reformas en mercados emergentes, añade complejidad al panorama económico global.​

Recomendaciones del FMI

El FMI insta a los países a:​

  • Resolver Disputas Comerciales: Buscar soluciones negociadas y evitar medidas unilaterales que puedan exacerbar las tensiones.​
  • Implementar Políticas Fiscales Prudentes: Ajustar el gasto público y la política fiscal para apoyar el crecimiento sin comprometer la sostenibilidad de la deuda.​
  • Fortalecer la Cooperación Internacional: Trabajar en conjunto para abordar desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y la estabilidad financiera.​

Conclusión

La reducción en la previsión de crecimiento global para 2025 refleja un entorno económico marcado por tensiones comerciales y desafíos estructurales. La comunidad internacional enfrenta la tarea de navegar estos desafíos mediante la cooperación y la implementación de políticas que fomenten un crecimiento sostenible e inclusivo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *